El transporte público en Holanda es eficaz y funciona muy bien. Entre ciuades en tren (Nederlandse Spoorwegen (NS) y dentro de ciudades en metro, autobús o tranvía. La red de ferrocarril es muy amplia y entre las ciudades grandes, sobre todo en la así llamada Randstad (el triángulo comprendido entre las ciudades de Ámsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht) van al menos tres trenes por hora.
Eso sí, el transporte público, sobre todo el tren, es relativamente caro. Los trenes disponen de primera y segunda clase, sin apenas diferencias notables entre sí. La único diferencia es que en hora punta (de 07h00 a 09h00 y de 17h00 a 19h00) muchas veces los trenes van tan llenos que en segunda clase no hay sitio para sentarse y en primera sí. Algunos trenes disponen de WIFI gratis y compartimentos de trabajo donde no está permitido llamar por teléfono o hacer ruido. En recorridos cortos circulan trenes nuevos, llamados Sprinters, que no disponen de baños. No hay catering o bar a bordo, en las estaciones y en los andenes hay tiendas de varios tipos que venden bocadillos, bebidas y prensa.
Desde julio de 2014 ya no se ve venden billetes para el tren, sólo se puede pagar con la tarjeta OV Chipcard. Para turistas hay una especial, que se vende en taquillas (con un suplemento de un euro y medio) y en las máquinas expendedoras (con un suplemento de un euro). Estas admiten la mayoría de las tarjetas de créditos (también se paga un suplemento), aunque algunas no funcionan (dependiendo del país de emisión) y monedas – billetes no.
OV-Chipkaart
Se puede pagar el tren, autobús, tranvía y metro con el OV-Chipkaart una tarjeta electrónica que funciona en todo el país. Los viajeros extranjeros pueden adquirir la tarjeta por 7,50 euros (no reembolsable) y también existe una tarjeta de un solo uso. En las máquinas expendedoras de NS y en otros puntos del país se puede poner saldo en la tarjeta, pagando con monedas y tarjeta de crédito.
Viajar con la tarjeta es tan sencillo como pasarla por el lector electrónico ubicado en los andenes del tren y metro o dentro del autobús y tranvía, tanto al entrar como al salir. Se calcula automáticamente la tarifa del trayecto, que se deduce del saldo de la tarjeta. Aparte de la comodidad, es más económico utilizar la tarjeta el en metro, autobús y tranvía que comprar billetes. Las tarifas de tren son iguales si pagas con la tarjeta o si compras billetes. Para poder viajar con la tarjeta en tren, el saldo disponible tiene que ser siempre mínimo de 20 euros al subir al tren.
Varias ciudades ofrecen a los turistas pases turísticos especiales que tienen incluido el uso ilimitado de transporte público de la ciudad correspondiente, como es el ejemplo de la I amsterdam City Card, la Rotterdam Welcome Card o el HollandPASS.
Autobús, metro y tranvía
Dentro de las ciudades lo más cómodo es utilizar el autobús, metro o tranvía (en Ámsterdam y Rotterdam) que cuentan con una red amplia y extensa por el centro y los alrededores. En las ciudades turísticas circulan también autobuses o tranvías turísticos. La tarjeta Amsterdam Holland Pass incluye el transporte público gratuito en las ciudades de Ámsterdam, La Haya, Utrecht y Rotterdam. Ámsterdam y Rotterdam también tienen su propia tarjeta, la I amsterdam City Card y la Rotterdam Welcome Card con el transporte público gratuito.
Bicicleta (de alquiler)
Las ciudades más turísticas, como Ámsterdam, La Haya, Rotterdam y Utrecht, se puede recorrer perfectamente a pie o en bicicleta. Se alquilan bicicletas por día y semana en muchas estaciones de tren, Nederlandse Spoorwegen y en otros puntos turísticos de ciudades grandes. Suelen pedir un documento de identidad oficial en regla y una fianza que se devuelve al entregar la bici sin daños. Hay más de 29.000 kilómetros de carril bici en Holanda y este medio de transporte cuenta con semáforos propios. Además, hay más bicicletas en Holanda que holandeses y la leyenda dice que el primer medio metro de fondo de los canales de Ámsterdam son bicicletas que han caído y tirado al agua.
Coche (de alquiler)
Otra opción es el coche (de alquiler). Hay que tener en cuenta que la gasolina en Holanda suele ser más cara que en España y América Latina. No se paga peaje y el límite de velocidad máxima en carretera depende del trayecto y tipo de carretera. Aparcar también es caro, sobre todo en las grandes ciudades como Ámsterdam y Rotterdam. Además, suele haber atascos, sobre todo en hora punta, por la mayoría de las carreteras.
Taxi
Hace unos años cambió la ley de taxis y prácticamente liberó el gremio en todos los sentidos: no hace falta un coche homologado y las tarifas son libres. Con esta ley se pretendía que aumentara la competencia y la calidad del servicio. En cambio, en línea general creo que se ha conseguido lo contrario: coches viejos y sucios, taxistas que muchas veces te niegan un carrera que en su opinión es demasiada corta y otros irregularidades. El taxi no siempre lleva el letrero Taxi, se reconoce a la placa de matrícula de color de fondo azul (en vez de amarilla de otros coches). No suele circular libre, sino se coge en la parada o se llama a la central de taxis o directamente al taxista (muchos te dejan su tarjeta con el número de móvil).
En Ámsterdam, la central de taxis es TCA Taxi que tiene tarifas homologadas para todos sus coches. Se puede pedir un taxi TCA por teléfono (+3120)7777777 ó a través de la web donde también se puede calcular la tarifa de trayectos de antemano. El aeropuerto Amsterdam Schiphol también cuenta con un central de taxis (solo en holandés) que tiene tarifas standard a Ámsterdam y otros ciudades.
En algunas ciudades hay agua taxis, como en Rotterdam y Ámsterdam. También hay bici-taxis, como en Ámsterdam Wielertaxi.
En más de treinta estaciones de tren, NS ofrece el así llamado treintaxi, un taxi compartido con otros pasajeros. El billete cuesta 4,70 euros en taquilla, 5,50 euros si lo compras dentro del taxi y si compras cinco billetes en taquilla, te regalan uno. La parte con información sobre el treintaxi es en holandés, aquí puedes ver qué estaciones prestan los servicios (Ámsterdam y Schiphol por ejemplo no lo ofrecen).
Hola, me gustaría planificar un viaje por Holanda en bicicleta por carriles bici. Por más que busco en la red, no encuentro un plano fácil con las distancias entre pueblos y ciudades. Agradecería me enviasen, bien por correo electrónico o por correo ordinario información de este tipo, así como consejos y demás información útil, como red de albergues, donde alquilar bicis, etc.
La idea que manejo es:
1º etapa: Amsterdam, Volendam, Edam, Zaanse Schans, Haarlem (creo que son 45 km aprox)
2º etapa: Haarlem – Leiden ( 48 km aprox?)
3º etapa: Leiden – La Haya (¿km?)
4º etapa: La Haya – Delft (¿Km?)
5º etapa: Delft – Rotterdam (¿km?)
Luego quisiera coger un tren hasta Bruselas, y hacer las etapas: Bruselas – Gante, Gante – Brujas.
Esperando su respuesta, le saluda atte:
Fernando Javier Espíldora García
Paseo de Sancha, 2 – 6º 4
29016 Málaga – ESPAÑA
e-mail: fehayma@hotmail.com.