Plaza Dam, Damrak y Beurs van Berlage
La Plaza Dam es la plaza central de Ámsterdam, donde se encuentran el Palacio Real, la iglesia Nieuwe Kerk, el Monumento Nacional y el museo Madame Tussauds. Saliendo de frente de la Estación Central de ferrocarril está la calle Damrak, un popurrí de hostales baratos, pizzerias, fast food, bares y tiendas de souvenirs, que desemboca en la Plaza Dam. A mediados de Damrak, a manos izquierda, está de Beurs van Berlage, la antigua Bolsa de Ámsterdam, llamada al arquitecto del edificio, Hendrik Petrus Berlage. A primeros del siglo XVII, el Siglo de Oro holandés, Ámsterdam se desarrolló como centro de negocios más importante del mundo, estimulado en gran parte por la Vereenigde Oostindische Compagnie (la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales). Fue esta compañía que en 1602 emitió valores públicos, como primera y única compañía en el mundo, para expandir el capital y así financiar sus expediciones. Desde 1611 se vendían las acciones en un edificio especialmente construido para este fin, situado en la calle Rokin. Con la apertura de este edificio, construido por el arquitecto Hendrik de Keyser, se estrenó lo que hoy en día conocemos como la Bolsa. El edificio de Beurs van Berlage fue

Beurs van Berlage, Ámsterdam
construido entre 1896 y 1903 y dejó de funcionar como Bolsa en 1988. Actualmente está abierto parcialmente al público para visitas guiadas, tanto individuales como en grupo. También alberga un bar donde se puede desayunar y almorzar. Cierra a 18h00 y a partir de esa hora se puede alquilar para recepciones, fiestas y eventos.
De Bijenkorf
Al lado de Beurs van Berlage está De Bijenkorf, uno de los 12 grandes almacenes de la cadena, líderes en Holanda, que llama la atención por sus escaparates únicos y eventos inspiradores, como por ejemplo durante noviembre y diciembre por Sinterklaas, San

Tienda de Louis Vuitton en De Bijenkorf, Ámsterdam
Nicolás y Navidad. Desde 1870 ofrecen una amplia gama y marcas premium de moda, libros, electrónica, música y cosmética. En este filial en Ámsterdam hay shop-in-shops de alta costura, de marcas como Louis Vuitton, Gucci y Hermès.
Al lado del hotel hay un callejón donde hay uno de los barres más antiguos y auténticos de la ciudad: Wynand Fockink. En 1679 Fockink abrió una destilería de ginebra y poco después añadió una sala de catas donde los clientes podían probar y comprar los productos. La oferta actual consiste en decenas de tipos de ginebras y licores, algunos con nombres muy extraños, como Boswandeling, paseo por el bosque, Volmaakt Geluk, la felicidad perfecta o Bruidstranen, lágrimas de novia. También sirven cerveza de grifo y algunos tentempiés típicos de Ámsterdam, como oude kaas, queso curado, ossenworst, un tipo de salchicha.

Interior Wynand Fockink, Ámsterdam
Plaza Dam
La Plaza Dam es la plaza central de Ámsterdam, donde se encuentran el Palacio Real, la iglesia Nieuwe Kerk, el Monumento Nacional y el museo Madame Tussauds. También está el hotel Krasnapolsky, un clásico y muy popular entre los viajeros españoles. El nombre refiere al fundador del hotel de lujo, Adolph Wilhelm Krasnapolsky, un inmigrante de Kiev que en 1879 empezó a construir este hotel. A finales del siglo XIX fue el único en Ámsterdam con agua caliente y teléfono en cada habitación. Construyó en el interior del hotel el famoso Jardin de Invierno, Wintertuin, un invernadero de una construcción de vidrio y hierro, con cúpula y palmeras. Todavía está en uso, hoy en día se sirve el desayuno.
-
Plaza Dam
- Plaza Dam, Ámsterdam
Monumento Nacional
El Monumento Nacional en Ámsterdam es el más importante de Holanda para conmemorar las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Es un pilón de hormigón de una altura de 22 metros, cubierto de travertino con el estatua De Vrede, la Paz. Enfrente están cuatro hombres esposados, que representan la guerra y a la derecha e izquierda hay dos hombres de la resistencia con perros, que simbolizan pena y lealtad. Las figuras representan, respectivamente, la miseria, la resistencia y la victoria. En el pilón hay una pared conmemorativa ondulada, que contiene once urnas con tierra proveniente de cementerios de honor y de fusilados, una para cada de (entonces once, hoy en día doce) provincias y una proveniente de los cementerios de honor de las Indias Orientales Holandesas. Hay un texto en Latín y un poema del poeta holandés Adriaan Roland Holst.

Monumento Nacional, Dam, Ámsterdam
El monumento es el eje central de la celebración anual, el día 4 de mayo, en conmemoración de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. En un acto público que se celebra en la Plaza Dam, la Reina Beatriz y el Príncipe Guillermo colocan unos minutos antes de las 20h00 una corona Memorial enfrente del monumento. A las 20h00 en punto se guardan dos minutos de silencio, igual que en todo el país, en conmemoración a todas las víctimas, ciudadanos y militares, que perdieron la vida en el Reino de los Países Bajos o en cualquier lugar del mundo, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, tanto durante la guerra como en misiones de paz. Anteriormente se celebra un encuentro conmemorativo en la iglesia Nieuwe Kerk, donde asisten la Reina Beatriz, el Príncipe Guillermo, miembros del Gobierno y representantes de más de 80 organizaciones de víctimas y sobrevivientes de la guerra. El día 5 de mayo es el Día de la Liberación, que se celebra con varios actos y festivales. La apertura del programa se celebra en una provincia distinta cada año, donde ese año prestan más atención a ‘libertad’. En cambio, no es Fiesta Nacional. Solo cada cinco años se celebra como si fuera Fiesta Nacional laboralmente hablando, los otro cuatro años depende del gremio y convenio si uno libra o no.
Palacio Real
Al otro lado de la Plaza Dam se halla el Koninklijk Paleis, el Palacio Real. En el Siglo de Oro Holandés, el XVII, Ámsterdam fue el centro de negocios mundial que atraía a mucha gente. Tanto, que en apenas cien años la población se sextuplicó. La consecuencia fue que aumentaron significativamente las tareas administrativas y el antiguo Ayuntamiento gótico se quedó pequeño. El arquitecto Jacob van Campen diseñó un edificio con apariencias clasisistas que recordaba a la arquitectura griega y romana, un edificio monumental para las normas holandesas de estos días. Y no solo en la arquitectura, sino también en la decoración se mostraba al mundo la potencia que tenía Ámsterdam en esa época. Se utilizaban diversos tipo de piedras costosas y para pintar las distintas salas según la función que tenía, contrataban pintores reconocidos como Rembrandt van Rijn, Ferdinand Bol y Govaert Flinck. En 1655 se inauguró el Ayuntamiento, aunque no estaba terminado del todo todavía, y los amsterdameses lo llamaron orgullosamente su Wereldwonder, Maravilla del Mundo. Después de un siglo y medio, en 1808, el edificio cambió de función: Lodewijk Napoleon, sí, el hermano de, que ya llevaba dos años como Rey de Holanda, lo ocupaba como su casa. Pronto empezó a re-decorar la casa al estilo Imperio francés. Napoleon no tardaba mucho en quitarle el poder a su hermano, que dejó el país precipitadamente. La colección de muebles estilo Imperio costosos se ha mantenido en tacto y se considera una de la más completas y mejor conservadas del mundo. En 1813 el príncipe Willem van Oranje devuelve el palacio al pueblo, pero después de su coronación se da cuenta de la importancia de tener una residencia en Ámsterdam (la familia Real tenía entonces y sigue teniendo actualmente su residencia habitual en La Haya). A su petición, el municipio le devuelve el antiguo ayuntamiento. En 1936 la ciudad vendió el edificio al Estado, porque después de mucha deliberación estaba convencido de que el edificio ya no podía tener la función de ayuntamiento. Además, necesitaba una renovación profunda. En 1938 la reina Wilhelmina inauguraba el edificio del estado, celebrando su 40 aniversario de reinado. Actualmente es uno de los tres palacios utilizados por la familia Real durante visitas de Estado, para recepciones y actos oficiales. Cuando la familia Real no utiliza el palacio, está abierto al público para visitarlo. También se organizan dos exposiciones temporales al año. A principios de 2012 se ha terminado una renovación profunda.
Iglesia Nieuwe Kerk
Al lado del palacio se encuentra la iglesia Nieuwe Kerk, famosa por sus exposiciones temporales sobre tesoros de otros países, culturas y religiones. Con decenas de cientos de miles de vistantes al año es uno de los lugares de exposiciones más visitados de Holanda. También es famoso por la celebración anual en conmemoración a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, el día 4 de mayo, por la coronación de la reina Beatriz y

Iglesia Nieuwe Kerk, Plaza Dam
por la celebración de la boda entre el príncipe Guillermo y Máxima Zorreguieta. Aparte de las exposiciones temporales – no cuenta con una colección fija – organiza también conciertos de órgano en verano los jueves al mediodía y los domingos por la noche. Se organizan visitas guiadas en español, tanto sobre la historia y arquitectura del edificio, como sobre la exposición. En el bar ‘t Nieuwe Kafé se puede desayunar y almorzar, abre diariamente de 08h30 a 18h00. Y si no puedes visitar la iglesia en persona, puedes bajar la app en el iPhone, disponible en inglés.
Madame Tussauds
¿Quieres ver a unos líderes mundiales, artistas, deportistas o actores de Hollywood? Están todos reunidos, aunque sea en cera, en el museo Madame Tussauds en la Plaza Dam. Suele haber largas colas para adquirir una entrada. Si la compras on line evitas tiempo de espera en la caja. También se puede comprar la entrada en otros puntos de venta como en Keytours.