Música holandesa

Klompendans

Con la música holandesa pasa un poco con la gastronomía: no es como en España donde cada región o ciudad tiene su propio estilo de música o canciones. Creo que también es por la combinación de ser un país pequeño en superficie, la religión Protestante, el caracter y el idioma. Igual que con los bailes regionales: tenemos un baile famoso, que es el klompendans, el baile de los zuecos, pero no hay tanta variedad como Sevillanas o Chotis.

La historia de la música holandesa empieza en los años 20 del siglo pasado. Lo que es popular en esa época es el cabaret. Artistas como Louis Davids, Lou Bandy y Fien de la Mar (hay un teatro en Ámsterdam llamado a ella) cantan musicales en el teatro y en películas de cine.

La música pop empieza en los años 50, después de la Segunda Guerra Mundial, con artistas populares como Eddie Christianie, Max van Praag y Willy Alberti. En los años 60 el rockero Peter Koelewijn tiene mucho éxito con la canción Kom van dat dak af (Bájate del tejado) y Eddy Christianie y Willy Alberti ocupan las primeras posiciones de las listas de superventas en EEUU. En los 70 se introduce el levenslied, la canción popular sentimental digamos, con textos sobre la vida (del cantautor), no siempre muy alegres. El amor (perdido), la soledad y – a veces – el abuso de alcohol son los temas principales. El origen de muchos artistas de este genero está el barrio Jordaan de Ámsterdam, con

Vinilo de André Hazes

artistas como Johnny Jordaan, Manke Nelis y de Zangeres zonder Naam (la Cantante sin Nombre de nombre artístico, su nombre real fue Mary Servaes, 1919-98), aunque ella es una excepción, siendo de Limburgo, en el sur de Holanda. Aparte de los cantautores empiezan a tener éxitos grupos de pop rock que cantan en holandés. El grupo más famoso era Doe Maar, todo un fenómeno social entre las jóvenes. Era la época de otros éxitos también, de bandas como De Dijk, Toontje Lager, Het Goede Doel, Frank Boeijen Groep y Het Klein Orkest. En los 90 hay nuevos artistas solitarios como René Froger, Gordon, Marco Borsato, Gerard Joling, Henk Westbroek y Trijntje Oosterhuis. El cantautor – también de Jordaan – que más éxito tiene es André Hazes (1951-2004). Una vida de excesos, sobre todo de alcohol, le lleva a una muerta repentina a los 53 años de edad.

Grupo BZN

Aparte de Ámsterdam hay otra cuna que ‘produce’ muchos artistas de éxito: el pueblo de Volendam. Hoy en día vive sobre todo del turismo, pero antaño era un pueblo de pescadores que pescaba anguilas. El género de artistas procedentes de Volendam se llama ‘palingsound‘, el sonido de las anguilas. Por nombrar algunos: Jan Smit, Monique Smit, 3js, Nick en Simon, Tamaro Tol y Maribelle. Hace tiempo tenía mucho éxito el grupo BZN, Band zonder Naam (1966-2007), traducido: el grupo sin nombre, compuesto por Volendammers. Son, económicamente hablando, los más exitosos de la historia de la música holandesa (de la era de vinilos) con 88 discos de Oro y Platino. Durante 30 años han entrado todos los años en las listas de superventas.

A pesar de ser un país poco importante a nivel mundial musical, hay unas excepciones y logros significativos. En 1975 la canción Una Paloma Blanca del grupo George Baker Selection estaba en posiciones altas en las listas europeas de los sencillos más vendidos. Ocupaba el número 26 de la americana Billboard Hot 100, la lista más importante de EEUU. Junto con Abba y The Beatles es el único grupo que consiguió tener tres sencillos consecutivos en el número 1 de los 40 Principales de Holanda. En 1977 George Bakerempezó una carera en solitario y en 1982 fundió de nuevo la banda George Baker Selection con miembros antiguos y nuevos. En 1989 otro vez se disolvió la banda porque George de nuevo decide seguir en solitario.

Concierto de André Rieu

Otro ejemplo de éxito, tanto económico como artístico, es de André Rieu, el violonista y dirigente de orquesta, famoso sobre todo por sus interpretaciones de Strauss. Mucha gente le ha criticado por su enfoque comercial, pero viaja ya durante 20 años por todo el mundo para dar conciertos para un público muy variado. Rieu ha sido de los mejores artistas pagados, que en 2009 vendió 835.000 entradas, que generaron una cifra de venta de 95,8 millones de dólares. Ocupaba la sexta posición en el ranking, dejando atrás artistas como Britney Spears (7), Metallica (11) y  Beyoncé (12). O sea, un producto de ‘exportación’ único, sin que mucha gente sepa que es holandés. En cambio, a pesar de estas cifras astronómicas, en el 2009 la empresa de Rieu tenía una deuda de 11 millones de Euros y en el 2010 tenía que avalar su nombre. Después cayó enfermo y tenía que cancelar los conciertos previstos en Gran Bretaña, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. Ahora está recuperado y actúa tanto en Holanda como en el extranjero.

Pero lo que realmente llama la atención, es el gran número de dj’s holandeses famosos en el mundo entero. Los más conocidos, en orden alfabético, son:

Afrojack

Afrojack, famoso por la relación que tuvo con Paris Hilton. Se hizo famoso en la escena de los clubes por los remix que hacía de canciones existentes. En 2008 tenía su primer éxito en los 40 principales holandeses con Drop down (do my dance). Su éxito más grande hasta ahora fue Give me everything, con Pitbull, Ne-Yo y Nayer. Este sencillo alcanzó el número 1 en Holanda y llegó a los Top 10 de otros países, entre ellos EEUU. Colabora mucho con el dj francés David Guetta y en 2011 ganaron un Grammy por su remix de la canción Revolver, de Madonna. Afrojack es el apodo por el tipo de pelo que llevaba de vez en cuando y su nombre verdadero es Nick van de Wall.

Armin van Buuren

Armin van Buuren, dj y productor de música trance y otra música electrónica. En 2007 fue elegido por la prestigiosa revista británica DJ Magazine como dj número 1 en el mundo, dejando atrás el alemán Paul van Dyk. Es el dj que ha sido elegido durante tres años consecutivos por la revista DJ Magazine como mejor dj del mundo. Como en 2010 fue elegido de nuevo como mejor, es el único en el mundo que ha sido galardonado cuatro veces como mejor dj. Desde 2001 produce el programa de radio A State of Trance, que es emitido por 26 estaciones de radio en 30 países y por internet. Con 15 millones de oyentes es uno de los programas internacionales más populares en el mundo. Cada hito se celebra con un evento o gira especial. Armin es licenciado en Derecho y tiene una hija.

Ferry Corsten es junto con sus colegas Tiësto y Armin van Buuren uno de los mejores dj’s del mundo. También tiene su propio programa de radio, emitido por la emisora holandesa SLAM!FM cada viernes de 22h00 a 23h00. Es el artista de dance electrónico que más sencillos ha vendido en el Reino Unido, con diez premios Sencillos de Oro. A lo largo de su carrera ha actuado bajo varios seudónimos.

 

Dash Berlin

Dash Berlin es un proyecto de trance formado en 2007 por Eelke Kalberg y Sebastiaan Molijn. La cabeza visible es el dj Jeffrey Sutorius. Forman ya diez años parte de la dansescene internacional y han escrito éxitos para artistas como Alice DeeJay, Vengaboys y Candee Jay. Aparte de esto colaboran con el dj Sander Kleinenberg en éxitos como This is Miami y The Fruit. También han hecho remixes para Justin Timerlake, Janet Jackson, N.E.R.D., Usher y Lenny Kravitz. Han ganado un International Dance Award por la canción Waiting en la categoría ‘Best High Energy Track’ y han sido nominado tres veces por WMC en Miami. En 2009 los oyentes del programa de radio de Armin van Buuren han elegido la canción Waiting como la segunda mejor de trance. El vídeo se ha visto más de 9 millones de veces en YouTube. En 2010 son nominados como los mejores dj’s europeos durante los IDMA’s y entran en el DJ Mag Top 100 en la posición número 15.

Sander van Doorn, seudónimo de Sander Ketelaars, es productor y dj de house y trance progresivo. En 201 ocupaba la posición 16 de la lista DJMag y cada cuarto miércoles del mes tiene su propio show de radio en internet, Identity.

Fedde le Grand, que es su nombre real, empezaba como dj con su propia discoteca móvil y en los clubes de su ciudad natal, Utrecht. En 2006 tenía un gran éxito con Put your hands up 4 Detroit, que estaba en el número 1 de la UK Singles Chart durante mucho tiempo. Esto aumentó su popularidad e hizo que podía hacer remixes para, entre otros, artistas como Robbie Williams. Ha actuado en las famosas fiestas Sensation White.

Tiësto

Tiësto, también conocido com dj Tiësto y diversos seudónimos como Allure, Drumfire, Rose y Wild Bunch entre otros, se llama en realidad Tijs Michiel Verwest. Es uno de los mejores, si no el mejor dj del mundo. Empezó como trance dj, pero por viajar tanto ha conocido todo tipo de estilos de música del mundo entero. Ahora también es tecno y house, minimal y electro. Al principio atraía mucho al público de género club-trance y chill-out trance, pero ha cambiado y su música suena por un lado alegre, fluido y sensual y por otro lado muy festivo y lleno de dramatismo. En 2011 cambió de la emisora Radio538 a 3FM, donde tiene su propio programa cada sábado de 00h00 a 02h00, Tiësto’s Club Life. En 2008 la revista Quote calculaba su fortuna en unos 18 millones de dólares.

Y, por terminar, un fenómeno social, que es el grupo de ocasión De Toppers. Todo empezó en 2005 como un chiste durante el concierto de René Froger en el estadio Amsterdam ArenA, donde Gerard Joling y Gordon fueron artistas invitados. El trío tenía éxito y deciden organizar unos shows bajo el nombre De Toppers. Son shows espectaculares, siempre en el Amsterdam ArenA, con muchos efectos de luz, glitter and glamour y trajes llamativos. Cantan sobre todo covers de clásicos de éxitos nacionales e internacionales de Abba, Elvis Presley, André Hazes y otros. Siempre hay artistas invitados, como ha sido Bobby Farrell (de Boney M), Frans Bauer y Engelbert Humperdinck, entre otros. En 2011 Gordon salió del grupo y Jeroen van der Boom lo sustituyó. En 2012 han dado su concierto número 25 y más de un millón de personas ha visto un concierto de De Toppers desde su inicio. En 2009 se presentaron para participar en la Eurovision, pero no lograron suficientes puntos por parte del público en la semifinal para poder asistir a la final.

De Toppers

Casi todos los artistas arriba mencionados se pueden escuchar en Spotify.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Login with:
Powered by Sociable!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.