Museo Van Gogh

El Museo Van Gogh es uno de los tres famosos pinotecas en el barrio de los museos de Ámsterdam, llamado Museumkwartier. Hay pocas ciudades en el mundo que cuenten con tantos museos con colecciones diferentes y sorprendentes de alta calidad. Hay más de 50 museos de todo tipo. Desde el Ajax Museum hasta el museo Zoologico. De los que están repartidos por la ciudad escribo en el capítulo del barrio correspondiente en este blog.

Creo que los Tres Grandes se merecen una mención aparte. Y como además están agrupados en una misma zona, dedico a ellos este capítulo Museumkwartier. El barrio se encuentra en el sur de la ciudad, al lado del parque Vondelpark. Es fácilmente accesible andando desde la plaza Leidseplein o en los tranvías número 2, 3, 5, 12, 16 y 24 desde la Estación Central. Los Tres Grandes son, tanto por tamaño como por calidad (por orden geográfico) Rijksmuseum, Museo Van Gogh y Stedelijk Museum. Sería el mismo orden si los catalogábamos por orden cronológico del periodo de sus colecciones. El Rijksmuseum alberga una colección desde la Edad Media hasta el siglo XX. El museo Van Gogh cuenta con la colección de obras de arte, pinturas, aguafuertes y cartas más grande del genial pintor (1853-1890). Y el Stedelijk es el museo de arte contemporaneo.

Rijksmuseum

Rijksmuseum, Ámsterdam

La base de la colección del Rijksmuseum la forma la colección de arte que ha construido la familia de estatúderes (lugartenientes) de Ámsterdam durante los siglos. Cuando el último estatúder huyó del país en 1795, el Gobierno de la entonces República confiscaba lo que quedaba de la colección. La mayoría fue transportado por los franceses a Francia. El resto de la colección fue albergado en un museo al estilo francés en La Haya. En 1808 la colección mudó a Ámsterdam. Y en 1885 se terminaron las obras del Rijksmuseum, especialmente construido para ser museo.

Las 200 salas albergan una de las colecciones más importantes de pintura holandesa del siglo XVII, el Siglo de Oro holandés: Jacob Ruysdael, Jan van Goyen, Aelbert Cuyp y Pieter de Hooch por nombrar algunos. De Jan Steen, de quien se conoce tan solo 40 obras, hay cuatro en este museo. De los muchos Rembrandt que tienen, el más famoso es La Ronde de Noche. En en al año 2003 se inició una profunda reforma para ‘devolver el edificio su estado original’ después de muchas remodelaciones. La obra iba a durar en principio unos años, pero duró al final hasta mediados de 2013. La inauguración la realizó la entonces reina Beatriz.

El nuevo Rijksmuseum narra la historia de los Países Bajos a través de la colección permanente de forma cronológica. También organiza exposiciones temporales. Es el primer museo (que yo sepa) en el mundo que abre los 365 días al año. Conviene comprar las entradas con antelación online o en un paquete de una excursión organizada. Con el HollandPASS y la I amsterdam City Card la entrada es gratuita. Consulta la agenda para las numerosas actividades que organiza el museo.

Desde el año 2002 el museo cuenta con un anexo: el Rijksmuseum Amsterdam Schiphol, en el aeropuerto de Ámsterdam, una vez pasado el control de pasaportes, ubicado en el Holland Boulevard, entre el muelle E y F. La entrada es gratuita – accesible solo para pasajeros – y está abierto de 07h00 a 20h00. Tres veces al año organizan una exposición temporal que consiste en diez cuadros elegidos de la colección fija de la pintura del Siglo de Oro holandés. Es el único museo en el mundo dentro de un aeropuerto y es visitado por unos 100.000 viajeros cada año.

Museo Van Gogh

Museo Van Gogh, Amserdam

Autorretrato con sombrero de fieltro, 1887/88

El Museo Van Gogh es con una colección de 201 cuadros, 437 dibujos, 31 aguafuertes y más de 800 cartas el museo con mayor número de obras de este genial pintor (1853-1890). También tiene una biblioteca con 23.000 tomas. Y aparte de las obras de Van Gogh cuenta con una rica colección de contemporáneos, entre ellos impresionistas y post-impresionistas como Gauguin, Mauve, Monet y Toulouse-Lautrec. En el ala nueva (aunque inaugurada en 1999 se sigue llamando así), diseñada por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa, se organizan exposiciones temporales. El museo apoya y colabora con varios estudios sobre la vida y el trabajo del pintor. Muchas veces se trata de estudios largos para que colaboran con institutos científicos. Uno de los projectos es el Van Goghs atelierpraktijk, inaugurado en 2005. Un equipo de restauradores, químicos, conservadores e historiadores de arte realiza una investigación técnica profunda. Después de ocho años se concluyó este estudio en abril de 2013.

Es por primera vez que se puede disfrutar de algunas de las obras maestros juntas, como las dos versiones de Los Girasoles (mayo-agosto) y de El Dormitorio (septiembre-enero). Además, hay muchas obras de contemporáneos procedentes de otros museos, como de Monet, Gauguin, Seurat y Bernard, que conoció Van Gogh. La exposición muestra en una orden cronológica la evaluación del pintor: cómo aprendió el oficio y cómo trabajaba. Aparte de ver se puede hacer mucho en el museo. Se puede ver y tocar, por ejemplo, el material que usaba Van Gogh, en qué circunstancias trabajaba, de quién aprendía, con quiénes se relacionaba y dónde compraba sus materiales. Con la reapertura se lanza un nuevo audio tour, también en español, y uno especialmente para niños (en inglés). El museo abra todos los días de la semana en el horario de 09h00 a 17h00 ó 18h00 y los viernes hasta las 22h00. Consulta la agenda para las numerosas actividades que organiza el museo.

Tanto el Rijksmuseum como el Museo Van Gogh son los museos más visitados de Ámsterdam y suele haber cola en taquilla y entrada. Es recomendable comprar la entrada de antemano on line en la web del Rijksmuseum y Museo Van Gogh (la parte de comprar entradas on line solo es disponible en holandés y casi imposible de utilizar si no dominas el idioma), en la oficina de excursiones Keytours (en la misma calle de los museos, Paulus Potterstraat, al lado de Coster Diamonds) o en otros puntos de venta como en la recepción de algunos hoteles. También están incluídas las entradas en el I Amsterdam City Card.

Stedelijk Museum

Stedelijk museum, Ámsterdam

El Stedelijk Museum abrió sus puertas en el año 1895, el mismo año que se celebró por primera vez la Biënnale en Venecia. Mostraba una colección heterogena heredada de Sophia Augusta Lopez Suasso de Bruyn, que consistía en antigüedades, relojes, chuchería de plata y otras curiosidades. Se complementaba la colección con obras procedentes del Rijksmuseum y se segía ampliando con todo tipo de objetos. Hasta que entre los años 20 y 40 del siglo pasado albergaban parte de la colección en otros sitios. Desde 1970 el museo se dedica en exclusivo al arte contemporáneo. Cuenta con una colección importante del ruso Malevich, dispone de una sala dedicada en exclusivo al arte de vídeo y hay un plan ambicioso de seguir adquiriendo arte moderno. El museo abrió de nuevo después de una reforma y ampliación profunda, cinco años más tarde de lo previsto, a finales de septiembre de 2012.

Diamant Museum Amsterdam

El diamante se encuentra por primera vez hace entre 3000 y 6000 años en la India, donde abundaban estas piedras en las cauces de los ríos. Es el material natural más duro que existe en el mundo y de los más mayores, con una edad entre 50 millones y 2,5 mil millones de años. Existen muchos mitos sobre los diamantes, los antiguos griegos por ejemplo pensaron que eran lágrimas de los dioses. Los Reyes y caballeros pudientes los utilizaron en sus armas porque los atribuían fuerzas divinas que derrotaban los enemigos. En el siglo XIV nace el oficio de pulir diamantes, que da el brillo típico a las piedras, utilizadas en ornamentos. En esta época la piedra gana mucho en popularidad y la gente pudiente de entonces quiere adquirir cada vez más ornamentos con diamantes.

El británico Cecil Rhodes funda en 1888 la compañía De Beers. Importa y pule los diamantes para el mercado americano, donde ‘consumen’ entonces el 80% de todos los diamantes en el mundo. Ámsterdam (y Amberes, Bélgica) se gana la fama de ciudad de diamantes donde familias judías practican el oficio de pulir diamantes, que pasan de padre a hijo. Sobre todo la empresa de la familia Asscher se hace muy famosa. Especialmente cuando el Rey de Inglaterra, Edward VII, en 1908 les encarga pulir el diamante más grande, el Cullinan. Desde entonces la piedra luce el cetro del Rey o de la Reina de Inglaterra. Hoy en día hay varios talleres todavía en Ámsterdam. Los más famosos Gassan Diamonds y Coster Diamonds. Este último alberga el Diamant Museum Amsterdam que muestra la historia de los diamantes a través de una colección de piedras, vídeos y otro material. En todos los talleres dan demostraciones cómo es el proceso de pulir diamantes y se pueden adquirir piedras sueltas y puestas en ornamentos. Con un millón de visitantes al año, los talleres de diamantes es una de las atracciones más visitadas de Ámsterdam.

House of Bols

Interior House of Bols

En 1575 la familia Bols inaugura en Ámsterdam una destilería que fabrica licores. El negocio expande rápidamente y el hijo, Lucas Bols, nacido en 1652 es el que hace que la marca sea una marca internacionalmente reconocida. En 1664 empieza a elaborar ginebra, una bebida muy popular entre el pueblo entonces, y expande el gama de licores. Además, Lucas Bols fue accionista de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales que traía las especias utilizadas en las ginebras. Cuando en 1816 el último heredero masculino fallece, la empresa, incluidas las 250 recetas manuscritas, fue vendida. Después de varias traspasos y mudanzas, Bols actualmente está en manos privadas y está ubicada en Ámsterdam.

Enfrente del museo Van Gogh abrieron el House of Bols, un museo interactivo que muestra a través del olfato, sonidos y sabores la rica historia de la destilería Lucas Bols. Al final de la visita se sirve un cóctel basado en tus ingredientes favoritos. Previamente marcas en el ordenador que automáticamente busca la receta que más corresponda con tu gusto. A través del Bols Bartending Academy, una academia profesional, dan clases de cómo preparar cócteles, tanto para principiantes como para profesionales.

Museumplein

Museumplein, Ámsterdam

El Museumplein es la plaza detrás del museo Van Gogh. Aquí se organizaron en 1883 la Expo y hoy en día no tiene otra función que ofrecer un espacio para el recreo y descanso de los amsterdameses y turistas. Hay varias terrazas, una tienda de museo y en invierno se puede patinar en una pista de patinaje artificial. Hay un aparcamiento subterráneo para autocares desde donde salen las excursiones de Keytours.

Concertgebouw

El Concertgebouw es la sala de conciertos de Ámsterdam con tres salas: la Grote Zaal (sala grande), Kleine Zaal (sala pequeña) y Spiegelzaal (sala de espejos). Es la sede de la orquesta Koninklijk Concertgebouw Orkest y – dicen los expertos – tiene la mejor acustica del mundo. La entrada a los conciertos Lunchconcerten, a la hora del almuerzo los miércoles, es gratuita. Muchas veces estos conciertos son los ensayos del concierto que se ofrece por la noche. Al año celebran unos 800 conciertos a los que asisten 850.000 espectadores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Login with:
Powered by Sociable!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.