El sábado 28 de noviembre abrió en el Hermitage Ámsterdam la exposición Maestros españoles del Hermitage. El mundo de El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo y Goya. Más de 60 obras maestras, junto a un tesoro de arte gráfica y aplicada. Hasta ahora, nunca se ha podido ver en los Países Bajos una exposición tan amplia de arte español, que, además, no está muy bien representado en los museos holandeses. Hay abras maestras como Los apostoles de Petrus y Paulus de El Greco (1587-92), Velázquez’ Retrato de Conde duque Olivares (hacía 1638), Murillo’s Inmaculada Concepción (hacía 1680) y Goya’s Retrato de Antonia Zárate (1810-11), además de discípulos y pintores tardíos, hasta Picasso. Juntos cuentan los comienzos y la gloria del arte español, el Siglo de Oro, cuya influencia alcanazaría los tiempos modernos.
El Siglo de Oro español
El final del siglo XVI y el XVII se consideran como el Siglo de Oro español de la pintura, igual que el holandés. En los tiempos que los Países Bajos se opusieron al régimen español, España desarraollaba su propio autógrafo artístico. Felipe II, el monarca absoluto en una sociedad dominada por la Iglesia católica, dio el orden en 1563 de la construcción de El Escorial. El enorme palacio-monasterio cerca de Madrid fue decorado por grandes maestros italianos y españoles. La riqueza inimaginable, sobre todo gracias a la fiebre de oro colonial – España se autodominaba ‘El Imperio donde nunca se pone sel sol’ – dio a muchos pintores encargos para el Rey, la Iglesia y particulares. El arte español floraba.
Lo curioso en las obras de los grandes maestros españoles es un encuentro espectacular de lo espiritual y teatral. Influenciados por los italianos, se desarraollaban El Greco, Ribera y Zurbarán un estilo característcio español reconocible, con un claroscuro más intenso aún. Sus obras respiran el orgullo y el temperamento español de la península ibérica. Vela’zquez y Murillo añadieron su propio sello y llegaron a cúspides. Después, el talente inponente Goya les seguía con un realismo realismo. También son muy famosos sus series de gráficos profundos, de los cuales se pueden ver los aguafuertes, entre ellos de Los Desastres de la Guerra sobre el terrible ocupación de España por parte de Napoleón.
Los pintores del siglo XIX y XX seguían la tradición con una vista rica de contrastes sobre la sociedad que mostraba tanto la cultura española soleada como los lados oscuros de la historia. El arte español forma un capítulo único en la historia del arte. Hasta el 29 de mayo de 2016 más de 100 obras maestras de la mayor y más diverso colección de arte español fuera de España, la del Hermitage en San Petersburgo, Rusia, muestra una imagen fuerte de ello.