Booking.com

Maastricht

Maastricht (a dos horas y media en tren desde Ámsterdam) es la ciudad borgoña* y una de las más antiguas de Holanda. Para los holandeses de boven de rivieren, los que viven al norte de los ríos, una expresión que se refiere a la división geográfica, religiosa y cultural por el río Maas. Al norte de ese río vivían tradicionalmente los protestantes, más ‘serios’ que los católicos del sur. Se trata de una generalización, pero bien es cierto que se nota una diferencia entre el sur y el norte de Holanda, por muy pequeño que sea el país. Para muchos nórdicos, el sur es casi como el

Maastricht

extranjero por el distinto paisaje, la forma de vivir y el acento (aunque los del sur podrían decir lo mismo de los del norte y de otras zonas, que también tienen su propio acento). ¿En qué se diferencia el sur del resto de Holanda? Pues, en el caso de Maastricht, se respira en el ambiente y se nota, por ejemplo, en la oferta, calidad y surtido de las tiendas y como va vestida la gente. Tal vez mis recuerdos son un poco exagerados, influenciados por las visitas a Maastricht durante Tefaf y el turista no lo nota tanto. Pero será por algo también que la feria (por llamarlo así) más importante y prestigiosa del mundo de Arte y Antigüedades, Tefaf, se celebra ya desde hace 25 años en Maastricht.  Es en marzo cuando la ciudad recibe más de cien jets privados con coleccionistas, directores de museos, mecenas y otros compradores. Durante una semana larga se cuelga el cartel ‘ocupado’, en todos los hoteles y restaurantes, también en las ciudades colindantes en Bélgica y Alemania. Más de 70.000 personas acuden a esta cita prestigiosa anual donde los anticuarios y galerías participan a estricta invitación por parte de la feria. Todos los objetos expuestos son examinados por su origen, autenticidad y estado por 29 comités formados por 175 expertos internacionales. Durante la pre apertura, un día anterior a la apertura oficial – este año realizada por la Reina Beatriz – se mezcla la realeza, el cuerpo diplomático, coleccionistas, empresarios, mecenarios y directores de museos para ver y ser vistos. Pero no solo es ver y ser vistos, es cuando se genera la mayor parte de las ventas. Hace unos años había un Rembrandt a la venta y al que le gusta la pintura del siglo de Oro Holandés, siempre hay obras de grandes maestros en un estado excepcional. Aparte de pintura, hay joyas, plata, arte de papel y arte moderna. Este año, por vez primera, la ciudad ha organizado numerosas actividades relacionadas con el arte. Si tienes la oportunidad, no dejes de visitar Maastricht en marzo, en 2013 entre el día 15 y 24, para experimentar en carne propia el ambiente especial durante la feria.

Centre Céramique

Pero Maastricht es mucho más que Tefaf. La historia de la ciudad ha sido determinado durante siglos por la presencia de militares. Por su ubicación estratégica, Maastricht fue uno de las fortificaciones de guarnición y de foso, mencionada por los Romanos como un asentamiento celta. Se puede visitar los Kazematten, unos corredores subterráneos de una longitud de 14 kilómetros, construido al oeste de la ciudad. Aquí los soldados ´escucharon´ si los enemigos querían socavar la fortificación. También se puede visitar la fortificación Sint Pieter, que data de 1701 y varias iglesias, como la Sint Servaas y Sint Jans Kerk.

Bonnefantenmuseum

El único museo es el Bonnefantenmuseum, ubicado en un edificio atrevido del arquitecto italiano Aldo Rossi, que cambió el skyline de Maastricht. Cuenta con una colección fija combinada con exposiciones temporales y los martes se puede ver en directo la restauración de obras de arte.

Cuando a mediados del siglo XX la industria de cerámica en Maastricht cerró definitivamente sus puertas, reformaron Céramiqueterrein en un centro cultural. Ahora el Centre Céramique alberga una biblioteca, el Patrimonio Cultural, un modelo gigante de la ciudad y organiza exposiciones temporales.

Patio del Kruisherenhotel

La ciudad ofrece una amplio abanico de hostelería, desde terrazas en la famosa plaza Vrijthof hasta restaurantes de estrellas Michelin, como Beluga y Toine Hermsen, pasando por eetcafé’s y bares. Mención aparte merece la oferta de alojamiento, en especial por el profesional de hostelería Camille Oostwegel que explota varios hoteles y restaurantes ubicados en edificios emblemáticos, como antiguos monasterios e iglesias, bajo la marca Chateau Hotels. La mayoría está fuera de la ciudad en el campo, con la excepción del Kruisheren Hotel, un monasterio del siglo VX junto con una iglesia gótica, reformados en un hotel de lujo, que combina lo antiguo con lo moderno en pleno centro de la ciudad.

Bar In de Moriaan

Maastricht cuenta con el bar más pequeño de Holanda por superficie: 23 metros cuadrados. Algunos dicen que el más pequeño es ‘t Doktertje, en Ámsterdam, pero este tiene el estatus de local de degustación. In de Moriaan en cambio, tiene licencia de bar. Está en la calle céntrica Stokstraat y data de 1904, aunque el edificio es de 1594.

También es una ciudad perfecta para ir de compras. Aparte de las tiendas y marcas que hay en todas las ciudades grandes, cuenta con un amplio abanico de boutiques, joyerías y tiendas de moda de lujo.

Se organizan varios eventos durante el año y de los más destacados es el Preuvenemint, que se celebra en agosto, como siempre en la plaza Vrijthof. Es un espectáculo gastronómico en el que la ciudad se convierte en un gran restaurante al aire libre, donde los chefs más prestigiosos dan acte de presencia. Aparte de la degustación hay un programa musical amplio y diverso.

Terraza en Maastricht

* Borgoña = no lo utilizo como termino geográfico, sino como adjetivo que describe que se disfruta de la vida. El término viene de los Duques de Borgoña, un ramo de la Casa Real francesa, que alrededor de 1400 construyeron en el noreste de la actual Francia un Reino poderoso que también cubría gran parte de los Países Bajos. El Corte tenía fama por su riqueza y lujo. Los habitantes de las provincias Zuid-Holland, Noord-Brabant, Limburg y los Belgas se le llaman borgoñas por su estilo de vida, que disfrutan de la buena gastronomía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Login with:
Powered by Sociable!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.