La Haya y Delft

La Haya (a cincuenta minutos en tren desde Ámsterdam) no es, como pueden pensar algunos, capital de los Países Bajos. Lo que confunde es el hecho de que La Haya sí es la sede del Gobierno, de la Casa Real y del Cuerpo Diplomatico. Creo que es el único país en el mundo donde el Gobierno no se halla en la capital. Además, encontré en España un libro, titulado ‘Geografía, curso preparatorio’, ediciones Bruño, que pone en la página 31: Holanda, capital La Haya. Lástima que no pongan fecha de impresión en ninguna parte del libro, pero para hacernos una idea de la fecha de impreso, Madrid tenía para entonces 810.000 habitantes.

Texto libro Geografia

¿Y qué ofrece La Haya al turista? Pues, lo primero que llama la atención – sobre todo si vienes de Ámsterdam – es la tranquilidad y la sensación de estar en una ciudad señorial. Para los que vienen en tren, la tarjeta de visita de la ciudad (igual que en muchas otras grandes ciudades) actualmente no es buena por las obras de la renovación de la estación central. En el caso de La Haya está previsto que terminen a lo largo del año 2014. Pero en realidad es un mal menor y se olvida rápidamente cuando uno pasea hacía el centro de la ciudad.

La primera plaza que se encuentra es Plein, lleno de bares y terrazas y con el estatua del Padre de la Patria, Willem van Oranje, Gobernador del Rey de España y, posteriormente, líder de la oposición contra Felipe II. En el zócalo están escritas todas las

Binnenhof, La Haya

ciudades que empezaron la resistencia contra los españoles. Hoy en día es amenudo el escenario de manifestaciones políticas, ya que el Binnenhof, el Parlamento, está al lado de la plaza. En realidad el Binnenhof, patio interior, es un complejo de edificios que en su conjunto han formado durante siglos el centro político holandés y neerlandés. Aquí tiene su despacho el Primer Ministro, hay algunos Ministerios, están la Primera y Segunda Cámara y se halla la Ridderzaal, la sala de los Caballeros.

En esta sala la Reina Beatriz abre anualmente durante Prinsjesdag (Día de los Príncipes), el tercer martes de septiembre, el año político. La Reina lee el Troonrede, discurso del trono, que expresa las intenciones de la gestión política para el próximo año y el ministro de finanzas anuncia el presupuesto del Estado. Se puede visitar la Ridderzaal mediante una visita guiada. Justo fuera del Binnenhof se encuentra el museo Mauritshuis, la Casa de Mauricio, construído entre 1633 y 1644 e iniciado por el conde Johan Maurits van Nassau-Siegen. Es, desde mi punto de

Museo Mauritshuis

vista, uno de los mejores museos de Holanda por el tamaño del edifico y la rica colección de pintura del XVII. Entre las 800 obras se encuentra Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp de Rembrandt, Chico riendo de Frans Hals y Chica de la perla de Johannes Vermeer. Desde el 28 de abril de 2012 el museo está cerrado por reformas, entre otras cosas doblará el supericie actual, conectando por un túmel el edificio adquirido enfrente. Durante las obras, que estiman terminen a mediados de 2014, se pueden ver unas 70 obras maestras de la colección en el museo Gemeentemuseum. Éste es, con unas 200 obras, el museo con la colección más grande del artista Mondriaan en el mundo. Actualmente se está llevando a cabo un proyecto de restauración de las pinturas de este pintor, famoso entre otros cuadros por Victory Boogie Woogie, el último que pintó antes de morir y que no está terminado.

Escudo, Gevangenpoort

Al otro lado del Binnenhof está el Gevangenpoort, Puerta del prisionero, que entre 1420 y 1828 fue una prisión para personas que habían cometido un delito grave. Aquí los acusados esperaban su juicio, mientras fueron torturados, una práctica habitual en la Edad Media. Entonces los castigos consistían en castigos corporales, el exilio o una multa y hasta el siglo XVII el castigo de prisión no existía. Ahora es un museo que muestra una colección de máquinas y objetos de tortura, que prohibe la entrada a menores de ocho años.

Las calles comerciales son la Hoogstraat, Noordeinde, Haagse Passage y alrededores, donde la oferta es similar a las otras ciudades holandesas, un Bijenkorf, V&D, HEMA, las habituales marcas internacionales y un Maison de Bonneterie, que solo hay en Ámsterdam y La Haya. Hacia el Noordeinde se encuentran las tiendas más de lujo. A final de esa calle se halla el Paleis Noordeinde, el palacio donde trabaja la Reina Beatriz. Si está en el

Prinsjesdag, La Haya

edificio, la bandera ondea. Aquí la gente se podía despedir del Príncipe Claus, la Princesa Juliana y el Príncipe Bernhard cuando habían fallecido y de este palacio salieron los fúnebres hacía la tumba familiar. De aquí también sale el desfile cada tercer martes de septiembre, Prinsjesdag, el Día de los Principitos, hacía la Ridderzaal.

Es en La Haya donde muchos de los holandeses que trabajaban en las colonias holandesas pasaban sus permisos. Después de la independencia de Indonesia, muchos de ellos se han quedado a vivir en La Haya, por lo cual el mote de la ciudad es La Viuda de la India. Es por eso que La Haya es la cuna de los restaurantes indonesios con su famosa especialidad, rijsttafel, literalmente traducido, mesa de arroz: numerosos platitos con carne, ave, pescado y verdura a la plancha, hervido o frito. Lo más destacado es el saté, pinchos de carne o pollo a la plancha con pindasaus, salsa de cacahuetes. También lo hay de gambas, pero éstos no llevan salsa.

En la plaza Rijswijkseplein, al lado de la estación HS (no CS), se encuentra el The Penthouse, un restaurante y Sky Bar en la torre Haagse Toren. En verano abre la terraza Veranda Terras, con unas vistas espectaculares a 132 metros de altura – el restaurante más alto de Holanda – sobre el centro de la ciudad. Durante todo el año organizan eventos especiales y conciertos.

A pesar de ser una ciudad tranquila y señorial, organiza algunos eventos de interés. Está por ejemplo la Koninginnenach, un festival gratuito al aire libre, la víspera al Día de la Reina, el 30 de abril. Se escribe Koninginnenach, sin la t al final (Koninginnenacht, como debería ser) para acentuar que los hagenezen, los ciudadanos de La Haya, muchas veces no pronuncian la última letra de las palabras. Otro festival es el Parkpop, un festival de música en el parque Zuiderpark, cada último domingo de junio. La Haya también tiene su Museumnacht, noche de museos, que se celebra en septiembre.

La Haya colinda con el pueblo al mar Scheveningen, antaño famoso por su balneario Kurhaus, actualmente un hotel de lujo en pleno paseo marítimo. Sobre todo en verano hay mucho ambiente por los numerosos chiringuitos en la playa y las terrazas en el paseo

Panorama Mesdag

marítimo. Enfrente del hotel hay un embarcadero, de Pier, de 380 metros de longitud y 60 metros de altura con restaurantes, terrazas y un mirador. El 1 de enero se organiza el famoso Nieuwjaarsduik, Salto de Año Nuevo, cuando los más valientes se dan un chapuzón al mar del Norte. Hay un museo curioso en Scheveningen, el Panorama Mesdag, una pintura panorámica gigante de 360 grados con una altura de 14 metros y más de 120 de largo, que muestra las vistas sobre el mar y el pueblo en 1880. En Scheveningen está también el puerto pesquero más importante de Holanda con numerosos restaurantes tanto en el mismo puerto como en el pueblo. Algunos que destacan son At Sea y de Seinpost.

Entre La Haya y Scheveningen se encuentra el parque de miniatura Madurodam, recientemente renovado y ahora más interactivo todavía. En una escala de 1:25 uno ve y experimenta toda Holanda, divido en tres temas: WaterRijk, StedenRijk en VindingRijk. Respectivamente Reino de Agua, Reino de Ciudades e Ingenioso (traducción literal de VindingRijk, que en holandés es un juego de palabras). Madurodam abre todos los días del año y se llega en el tranvía número 9 desde la estación central de La Haya. Si compras las entradas online no solo evitas colas en caja, también obtienes el 10% de descuento.

Delft

Vista sobre Delft

Al lado contrario de Scheveningen colinda La Haya con el pueblo de Delft, famoso por ser la ciudad natal del pintor Vermeer y por la cerámica. Es bastante pequeño, pero tiene unas cosas interesantes que visitar. Tomamos como punto de partido la plaza Markt, en el centro de la ciudad donde los martes y jueves hay mercadillo. Ahí se encuentra el ayuntamiento, que inicialmente databa del año 1200 pero que fue destruído por un fuego en 1536 y se construyó de nuevo entre 1618 y 1620.

En la otra parte de la plaza está la iglesia Nieuwe Kerk, protestante en estilo gótico, terminada en 1496. Se llama Nieuwe Kerk, Iglesia Nueva, porque fue la segunda iglesia de la ciudad, después de la Oude Kerk, Iglesia Antigua. En 1584 fue enterrado aquí Guillermo de Orange, Willem van Oranje, y desde entonces todos los miembros de la familia Real han sido enterrados aquí en la cripta real. Cerca de la plaza está el Vermeer Centrum Delft, un centro dedicado al genial pintor Johannes Vermeer que ofrece un viaje virtual por la vida y obra del maestro. La iglesia Oude Kerk, que data de 1246 todavía funciona como iglesia, celebra misa y se puede visitar.

Antes había muchas fábricas artesanas de cerámica de Delft, famosa por su especial color azul obtenido de una técnica única de hornear las piezas. Hoy en día queda tan solo una fábrica donde producen todavía de forma artesanal todos los productos, como azulejos, floreros y platos. De Porceleyne Fles forma parte de Royal Delft y está abierto al público para mostrar el proceso artesanal de fabricar la cerámica de Delft.

Vista panorámica de Delft

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Login with:
Powered by Sociable!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.