Historia

Este capítulo no pretende describir la historía de Holanda, ya que hay muchos sitios donde encontrar información sobre este tema, como por ejemplo en WikipediA.

Lo que sí me parece interesante es contar unos temas y anécdotas que tienen que ver con la historia entre España y Holanda. Dos países vinculados por la historia mucho más que uno sabe o recuerda.

Para empezar, Holanda no es el nombre oficial del país, que es los Países Bajos. A pesar de ser un nombre plural, se trata de un solo país. Otra cosa es el Benelux, que es una unión aduanera y económica entre Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. Holanda se refiere literalmente a dos provincias en los Países Bajos: Zuid-Holland y Noord-Holland. También se utiliza la palabra Holland, o Holanda en países hispanohablantes, como marca turística. Lo que se habla en Holanda se llama oficialmente neerlandés y la nacionalidad de los neerlandeses es neerlandesa, aunque la mayoría dice que es y habla holandés – el termino que utilizaré aquí en este blog.

Otra confusión, o al menos en España, es la capital de Holanda, que es y siempre ha sido Ámsterdam. Es verdad que puede ser confuso, ya que el cuerpo diplomático, el Corte, la política y el Gobierno residen en La Haya. Además, en España se ha enseñado durante un tiempo que La Haya era capital de Holanda. Por cierto, la radio y la televisión, tanto la pública como la comercial están en la ciudad de Hilversum, un tema complicado que merecería otro capítulo aparte.

El Duque de Alba en Holanda

Lo que históricamente se acuerda más de España en Holanda fueron la Guerra de Ochenta Años entre España y Holanda y, a consecuencia, el Duque de Alba. El Duque de Alba ha sobrevivido en el vocabulario holandés con la palabra ‘dukdalf’. Es una construcción de madera en el agua donde amarraban los buques. Al tirar la cuerda por el dukdalf, los marineros holandeses gritaron duc d’Albe, una degeneración de su nombre en francés, comparando este acto con ponerle el lazo por el cuello para matarlo.

El Día de los Inocentes en Holanda se celebra el 1 de abril y algunos explican que es porque el 1 de abril de 1572 los watergeuzen (los mendigos del mar) capturaron la ciudad de Den Briel, también llamado Brielle, ocupado por Alba. En holandés gafas es bril y la broma es que el 1 de abril Alba perdió su bril, gafas, en vez de Brielle.

En otro capítulo se habla más de la gastronomía holandesa, pero aquí cabe mencionar el origen de uno de los platos típicos holandeses: hutspot, un guiso que se toma mucho en invierno. En octubre de 1573 el Duque de Alba había rodeado la ciudad de Leiden y no dejaba entrar o salir nada y nadie para así intentar dejar morir a sus shabitantes de hambre. No contaba con que el pueblo tenía provisiones, aunque eran solo patatas, zanahorias y cebollas. Estos ingredientes guisadas y mezcladas lo llamaron hutspot. Cuando liberaron la ciudad, los mendigos del mar llevaron por el río Vliet haring (arenques) y wittebrood (pan bimbo). Hoy en día todavía se celebra cada año una misa de conmemoración en la iglesia Pieterskerk de Leiden y se come haring y wittebrood. Y aunque no es Fiesta Nacional, (que es el 30 de abril), se celebra en muchas embajadas por el mundo alrededor de 3 de octubre, también con haring, wittebrood y ginebra, que manda el alcalde de Leiden.

Hutspot, plato típico holandés

La Fiesta Nacional, Koningsdag se celebra el 27 de abril cuando es el cumpleaños del Rey Willem-Alexander.

Fiesta Nacional en Holanda, el Día de la Reina

Durante un día al año, el país se convierte en un gran rastrillo, donde todo el mundo puede vender por la calle los trastos que guarda en el buhardilla de su casa. Hay conciertos y actos especiales también y todo el mundo se viste de naranja. Esta costumbre, igual que los seguidores del equipo nacional, es por el apellido de la familia real: Van Oranje-Nassau, oranje significa naranja.

La familia Real visita dos pueblos en una provincia, donde son recibidos por el alcalde y los habitantes, que les ofrecen un programa especial, que contiene muestras de artesenía, folklore y juegos locales antiguos. Con la abdicación de la actual princesa Beatrix en su hijo Guillermo, el 30 de abril 2013, Koninginnedag se llama desde entonces Koningsdag – Día del Rey – y se celebra el 27 de abril, fecha de nacimiento de Guillermo.

Familia Real Holandesa en Ámsterdam, Holanda

Un reciente estudio (octubre de 2011) muestra que la mayoría de los holandeses está a favor de la Monarquía en Holanda.

Por último, existe una gran amistad entre las Casas Reales de España y Holanda, sobre todo entre Don Juan Carlos y la Reina Beatriz. Además, el Rey Guillermo y su esposa, Máxima Zorreguieta (Argentina, 1971), se conocieron en 1999, por casualidad (?), en la feria de Sevilla.

A finales del año se celebra el Holanda la fiesta de Sinterklaas, San Nicolás, el patrón de los niños y marineros. Es una tradición basada al obispa de Myra (Turquía), adaptada a Santa Claus. Según la leyenda, Sinterklaas vive en España y viaja en barco de vapor a Holanda a mediados de noviembre, junto con sus ayudantes, Zwarte Pieten (Pedros Negros). La fiesta se celebra la víspera al día de su santo, el 6 de diciembre, cuando los Zwarte Pieten dejan sacas de yute lleno de regalos en casa de los niños.

Llegada de San Nicolás a Holanda

En las semanas anteriores a la fiesta, los niños ponen su zapato delante de la chimenea en casa con algo de azucar o paja. Por la noche los Zwarte Pieten bajan por la chimenea (por eso son negros, por el hollín) y cambian los alimentos para el caballo de Sinterklaas que han dejado los niños por unos chuches o pequeños regalos. Es tal la tradición, que los mayores celebran también la fiesta la noche del día 5 con amigos o familares, haciendo regalos con un poema personal al amigo invisible. Últimamente se ha cuestionado la fiesta por los Zwarte Pieten, que según algunos es algo políticamente incorrecto por el gran número de immigrantes que hay en Holanda. Por eso se puede ver hoy en día Pedros Rojos, Verdos y Azules.

One thought on “Historia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Login with:
Powered by Sociable!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.