Booking.com

Cómo llegar

LLegar a Holanda es muy fácil desde tanto España como América Latina y el resto del mundo. El aeropuerto internacional Schiphol Amsterdam Airport, es con unos 50 millones de pasajeros al año el más importante del país y uno de los más grandes de Europa.

Desde América Latina operan Iberia, con conexiones a través de Madrid a Ámsterdam, y KLM. Además, muchos países tienen su propia línea aérea de bandera. Para los viajeros desde fuera de Europa es muy importante informarse con suficiente tiempo de antelación en la Embajada Real de los Países Bajos o el Consulado en su país de residencia si es necesario de disponer de un visado. En un principio, uno puede viajar libremente entre los países miembro del tratado de Schengen (¡una vez llegado en condiciones legales en cualquier país perteneciente a Schengen!), pero en la práctica muchas líneas aéreas comprueban toda la documentación antes de subir a bordo. Si la documentación no está regla, la línea aérea puede denegar el embarque.

Actualmente operan entre España y Holanda KLM (Koninklijke Luchtvaart Maatschappij, las líneas aéreas Reales Holandesas, que fue la primera línea aérea comercial en el mundial), Transavia (filial del Grupo Air France-KLM, que vuela al aeropuerto de Rotterdam) e Iberia. De vez en cuando vuelan Brussels Airlines y Ryaniar. Como el número de frecuencias y las compañías que operan suele cambiar regularmente, lo más fácil es consultar Rumbo, la web que ofrece todos los vuelos disponibles, incluídos los low cost. Para los viajeros con la nacionalidad española es también importante tener la documentación en regla, es decir el DNI o pasaporte en vigor.

Desde Schiphol ya no existen conexiones a otros aeropuertos holandeses en avión. Antes, KLM mantenía una conexión al aeropuerto de Maastricht (a dos horas y media en tren), pero cerró la ruta hace unos años. Lo mejor es moverse por transporte público, entre ciuades en tren (Nederlandse Spoorwegen (NS) y dentro de ciudades en metro, autobús o tranvía. La tarjeta Amsterdam Holland Pass incluye el transporte público gratuito en las ciudades de Ámsterdam, La Haya, Utrecht y Rotterdam. Ámsterdam y Rotterdam también tienen su propia tarjeta, respectivamente la I amsterdam City Card y la Rotterdam Welcome Card. Ambas con el transporte público gratuito. La red de ferrocarril es muy amplia y entre las ciudades grandes, sobre todo en la así llamada Randstad (el triángulo comprendido entre las ciudades de Ámsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht) van al menos tres trenes por hora. Eso sí, el transporte público, sobre todo el tren, es relativamente caro. Los trenes disponen de primera y segunda clase, sin apenas diferencias notables entre sí. La único diferencia es que en hora punta (de 07h00 a 09h00 y de 17h00 a 19h00) muchas veces los trenes van tan llenos que en segunda clase no hay sitio para sentarse y en primera sí. Se pueden comprar billetes de ida, de ida y vuelta en el día (dagretour, que son más económicos que dos billetes sueltos) y abonos especiales en las taquillas y máquinas despendedoras en las estaciones de tren. Las máquinas admiten la mayoría de las tarjetas de crédito, aunque algunas no funcionan (dependiendo del país de emisión) y monedas (billetes no). Si pagas con tarjeta de crédito,  (tanto en las máquinas como en taquilla), el suplemente sobre la tarifa del billete es de un euro. En las taquillas siempre se paga un suplemento de 0,50 euro por billete emitido. También se puede pagar con el OV-Chipkaart, una tarjeta electrónica que funciona en todos los medios de transporte en todo el país. Los viajeros extranjeros pueden adquirir la tarjeta por 7,50 euros. En las máquinas expendedoras de NS y en otros puntos se puede poner saldo en la tarjeta, pagando con monedas y tarjetas de crédito. Viajar con la tarjeta es tan sencillo como pasarla por el lector electrónico ubicado en las andenes del tren o metro o dentro del autobús y tranvía, tanto cuando entres como cuando salgas. Aparte de la comodidad, es más económico utilizar la tarjeta el en metro, autobús o tranvía que comprar billetes. Las tarifas de tren son iguales si pagas con la tarjeta o si compras billetes. Para poder viajar con la tarjeta en tren, el saldo disponible tiene que ser siempre mínimo de 20 euros. Desde el mismo aeropuerto salen trenes a todas las ciudades holandesas. Al centro de Ámsterdam salen cada 15 minutos (desde el andén 1 ó 2) y tardan unos 15 minutos en llegar a la estación central.

Todas las grandes compañías de alquiler de coches, como Avis, Europcar o Hertz tienen oficina en la sala de llegadas del aeropuerto. Hay que tener en cuenta que la gasolina en Holanda suele ser más cara que en España y América Latina. No se paga peaje y el límite de velocidad máxima en carretera depende del trayecto y tipo de carretera. Aparcar también es caro, sobre todo en las grandes ciudades como Ámsterdam y Rotterdam.

Enfrente de la salida del aeropuerto hay una parada de taxis. Conviene informarse primero de la tarifa, ya que la ley de taxis ha liberado las tarifas. El taxista puede fijar la tarifa por kilómetro, aunque siempre es el taximetro oficial que marca el importa a pagar. No es obligatorio coger el primer taxi de fila, el cliente puede elegir libremente el vehículo. En más de treinta estaciones de tren, NS ofrece el así llamado treintaxi. Un taxi compartido con otros pasajeros. El billete cuesta 4,70 euros en taquilla, 5,50 euros si lo compras dentro del taxi y si compras cinco billetes en taquilla, te regalan uno. La parte con información sobre el treintaxi es en holandés, aquí puedes ver qué estaciones prestan los servicios (Ámsterdam y Schiphol por ejemplo no lo ofrecen). En algunas ciudades hay agua taxis, como en Rotterdam y Ámsterdam.

Aquí también se encuentra la parada de autobuses que van a los alrededores del aeropuerto. La mayoría de los hoteles ubicados a los alrededores del aeropuerto tienen su propio servicio de autobús gratuito. El hotel Sheraton cuenta con un hotel en el mismo aeropuerto, fuera de aduanas, conectado directamente desde la sala se llegadas.

Durante la apertura, anualmente aproximadamente del 22 de marzo al 20 de mayo, el parque floral Keukenhof ofrece un paquete VIP desde el aeropuerto, aparte de la línea de autobús que va a Lisse, donde se halla el parque.

Para pasajeros que están en tránsito o para los que disponen de poco tiempo en Ámsterdam, la agencia Great Amsterdam Excursion Company organiza excursiones a partir de dos horas de duración al centro de la ciudad. Desde un crucero por los canales o en autocar se ve todo lo imprescindible. Tiene la oficina en el aeropuerto Schiphol en la sala de llegadas, entre el ala E y F, una vez pasado el control de pasaportes.

Y, por último, no olvidéis del transporte público nacional: la bici. Se alquilan bicicletas por días y semanas en algunas estaciones de NS y en puntos turísticos de las grandes ciudades. Holanda cuenta con más de 29.000 kilómetro de carril bici y propios semáforos para este medio de transporte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Login with:
Powered by Sociable!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.