Barrio Rojo
El barrio rojo, o chino. se encuentra saliendo de la Estación Central a mano izquierda. Se puede entrar al barrio Chino por la calle Zeedijk, al lado del hotel NH Barbizon Palace. En realidad se trata de un solo barrio que por un lado tiene su concentración de restaurantes y tiendas chinos y por el otro lado el mundo erótico. En la calle Zeedijk están los restaurantes chinos más auténticos de la ciudad, algunos con la cocina abierta en el escaparate y los patos colgados delante de la ventana.
Hay varios centros de masajes chinos y los restaurantes y toko’s (tiendas) chinos se mezclan con barres y tiendas holandeses. En el año 2000 se inauguró aquí el Fo Guang Shan He Hua Tempel, el templo budista más grande de Europa. Está construido sobre los fundamentos de un monasterio medieval, en el terreno que posteriormente perteneció a una familia judía deportada en la Segunda Guerra Mundial, diseñado por un arquitecto holandés y financiado por un empresario chino-amsterdamés de Hongkong. El He Hua Tempel solo se puede visitar durante los festivos budistas, los domingos y el primer y quinto día del calendario chino.

El templo He Hua, Zeedijk, Ámsterdam
Al final de Zeedijk se encuentra la plaza Nieuwmarkt, con el edificio De Waag, que antaño era una de las puertas de la ciudad. Data de alrededor de 1425 y después de servir como puerta de entrada en el muro de la ciudad, ha tenido varias funciones, entre ellas, casa de Ayuntamiento, museo y teatro anatómico. Aquí pintó Rembrandt en 1632 el cuadro famoso De anatomische les van Dr. Nicolaes Tulp (que ahora se puede ver en el museo Mauritshuis en La Haya).

De Waag, Ámsterdam
Pero la función más importante que ha tenido ha sido como Waag (balanza), la ‘casa’ oficial del Ayuntamiento que obligaba a los comerciantes pesar sus mercancías, como mantequilla y queso. La casa cobrababa un porcentaje sobre el valor de mercancía, comparable con los actuales impuestos y garantizaba un comercial honesto, algo imprescindible para una nación comercial. Hoy en día se alberga un restaurante en el edificio antiguo. En la plaza se celebra un mercadillo de lunes a viernes, de 09h00 a 18h00, con puestos de quesos, flores, pescado y frutos secos.
Barrio Rojo
Detrás de Zeedijk está De Wallen o Walletjes, uno de los motes del barrio Rojo, que debe su nombre a los canales principales de la zona: Oudezijds Voorburgwal y Nieuwezijds Achterburgwal. (Wal es pared y servía antaño para proteger la ciudad). El nombre de barrio Rojo remite a las numerosas luces rojas que encienden las prostitutas en las ventanas. Probablemente es el barrio Rojo más conocido del mundo, donde las prostitutas no trabajan en la calle, sino cada una (y algunos) tiene su propia ‘ventana’ con una pequeña habitación detrás. Aparte de las ventanas hay burdeles, peepshows, coffee shops, bares y sex shops. A pesar de que a primera vista puede parecer peligroso, no es más peligroso que cualquier otro sitio turístico.

Barrio Rojo, Amsterdam
Precisamente porque hay muchos turistas, hay mucha policia y vigilancia. No obstante, para los turistas puede parecer una atracción turística más, donde el sexo es el hilo rojo, pero detrás hay varios problemas. La mayoría de las chicas no son holandesas y gran parte de ellas han venido a Holanda bajo falsos pretextos, prometiéndoles trabajo como secretaria y puestos similares. Al llegar a Ámsterdam se les quita el pasaporte y les obligan a prostituirse, dejando los ingresos a mafiosos y proxenetes. Y aunque la prostitución está regulado, muchos ingresos – no todos, ya que las prostitutas son autónomas y tributan – son en negro y ese dinero hay que blanquear de una forma u otra para poder gastarlo.
Por eso y porque las calles donde trabajan las prostitutas se expandían también fuera del barrio Rojo, el Ayuntamiento de Ámsterdam está tomando medidas para frenar la (expansión de la) prostitución. En colaboración con el distrito municipal Amsterdam-Centrum están trabajando en el Proyecto 1012 (refiriéndose al código postal del barrio): han comprado 20 edificios donde ejercían la prostitución, para restaurarlos y posteriormente darlos de nuevo la función de vivienda. Mientras, para que los edificios no sean tomados por los ocupas, se prestan a talleres de jóvenes diseñadores de moda que inician su carrera.

Interior de la iglesia Oude Kerk, Ámsterdam
En pleno barrio Roja se encuentra el edificio más antiguo existente de la ciudad: de Oude Kerk (solo en holandés; la Iglesia Antigua), que data probablemente de 1306. Siempre ha sido la iglesia del pueblo, donde los pescadores reparaban sus redes de pescar, Sweelinck tocaba el órgano y Rembrandt notificaba su matrimonio. Y así ha quedado, hoy en día es – aparte de una iglesia – una sala de exposiciones y recepciones, un lugar donde se puede casar y que se puede alquilar para otros fines, como ha hecho la exposición World Press Photo en los últimos años.
Cerca de la iglesia Oude Kerk hay uno de los museos más particulares no solo de Ámsterdam, sino del mundo, me atrevía a decir. Lo que sí es seguro, es el hecho de que (después del Rijksmuseum) es el segundo museo más antiguo de la ciudad, que se inauguró en 1888. Después de la época de la Reforma Protestante, para los católicos en Holanda estaba prohibido celebrar servicios religiosos públicos. La historia empieza en 1661 cuando el empresario Jan Hartman compra una casa en la (entonces) canal de lujo Oudezijds Voorburgwal. Como estaba prohibido celebrar servicios religiosos católicos en público, construye una iglesia en los tres últimos pisos de la casa. El Ayuntamiento sabe de sus actividades, pero tolera la situación. (Hoy en día el así llamado gedoogbeleid, la política de tolerar – no penalizar cuando se infringe cierta ley -, todavía es muy popular en Holanda y se aplica, entre otras, a la política de droga blanda).

Interior museo Ons’ Lieve Heer op Solder, Ámsterdam
También construye una sala de recepción, donde puede recibir a sus clientes e invitados y mostrarles su hospitalidad y status. Esta Sael (sala) es una de las mejores conservadas en Holanda. A partir de mediados del siglo XIX, los católicos pueden celebrar libremente y en público actos religiosos. Es entonces cuando cambian el nombre de la iglesia Het Hart (El Corazon) en Ons’ Lieve Heer op Solder (Nuestro Querido Señor en el Ático). El conjunto y la combinación del edificio, la colección de arte y la historia católica en Holanda hace de Ons’ Lieve Heer op Solder una visita original y muy interesante. Durante todo el año se organizan exposiciones temporales y de octubre a abril se celebra Misa cada primer domingo del mes a las 10h45. Actualmente el museo está siendo renovado pero sigue abierto al público.